En este día que es tan especial
Cómo te voy a extrañar!
En esta noche en que no estarás
Un gran vacío en mi alma habrá.
Pues no importa el tiempo, ni importa el lugar
Importa tu ausencia esta Navidad.
M. Cristina Iglesias (Crismitra)

En este día que es tan especial
Cómo te voy a extrañar!
En esta noche en que no estarás
Un gran vacío en mi alma habrá.
Pues no importa el tiempo, ni importa el lugar
Importa tu ausencia esta Navidad.
M. Cristina Iglesias (Crismitra)
Te fuiste entre mis manos lentamente
Apagando poco a poco tu calor,
Y suavemente te besé en la frente
Sellando con cariño nuestro adiós.
El nuestro fue un amor muy diferente,
Amor nacido en otra dimensión,
Y ahora anhelo ya tu cuerpo ausente
Y el eco, adormecido, de tu voz.
Y se que aquel instante fue un regalo,
El fruto de ese árbol que creció.
Por fin caminas ya siempre a mi lado
Sin rumbo, sin fronteras…, sin temor.
Para ti hoy no amanece
pues ya se apagó tu luz,
ya tu cuerpo no padece,
ya voló tu juventud
y tú vejez se hizo muerte.
Y todo lo que viviste
quedará en ese ataúd.
Gracias por lo que me diste
en el rayo de quietud
en que, sin miedo, te fuiste.
Ahora vivirás eterno
y todo será plenitud
pues ya… Terminó tu invierno…
Para mí abuelo Félix. DEP.
9 febrero 1919 – 28 septiembre 2019
Tuve la fortuna
De conocerte,
De acompañarte,
De aprender de ti.
Me abriste las puertas
A un mundo nuevo
Lleno de belleza,
De color, de poesía.
Me enseñaste a apreciar
La amistad,
A ver la realidad
Con ojos críticos.
Me diste la oportunidad
De crecer a tu lado,
Me diste confianza;
Confianza en ti y en mí.
Tu presencia
Me enriquecía,
Y me hacía ser
Mejor persona.
Mas tuviste que marchar…
Porque la vida no entiende
De apegos
Ni necesidades.
La vida nos unió
Y nos separó,
Pero no puede borrar de mi memoria
Lo que viví junto a ti,
Lo que reí junto a ti,
Lo que sufrí junto a ti.
Así que, aquí sigues,
Vivo en mi recuerdo,
En tus palabras que
Resuenan en mi mente.
Vivo en tus canciones,
En tus seres queridos
Que aún forman parte
De mi vida.
Porque el alma,
El alma nunca muere.
Y tu alma me acompañará
Hasta el final de mis días…
Para Luis, (Elegido), en el 9 aniversario de su partida.
13 mayo 2019
Hace ya casi 3 meses que Paris se fue de nuestro lado. Durante este tiempo yo he buscado información, leo e intento procesar el duelo por el que estoy pasando, el luto por la pérdida de mi pareja, pero ¿y Ananda? ¿Como está viviendo ella este proceso? ¿Como se siente ante la muerte de su papá?
Creo que Ananda está viviendo este proceso como deberíamos hacerlo todos: aceptando la pérdida de manera natural.
La vida y la muerte caminan juntas. Solo cuando experimentamos la pérdida de una persona amada nos damos cuenta de lo que teníamos cuando esa persona estaba a nuestro lado, y tomamos mayor conciencia de la temporalidad de las cosas.
Creo que después de una pérdida entendemos la vida de otra manera. Es el gran «regalo» que nos hace la persona que nos deja, el ayudarnos a crecer, a valorar las cosas de otro modo, a apreciar aquello que tenemos por pequeño que parezca.
He aprendido que el tiempo hay que disfrutarlo. A menudo cuando estamos en una relación, perdemos demasiado tiempo en pequeñas discusiones, enfados, regañinas de un día a día que se convierten en «montañas» cuando ya no tienes a esa persona a tu lado. Damos por echo que estaremos siempre juntos, que envejeceremos junto a esa persona, o que la veremos crecer y moriremos antes que ella (en el caso de los hijos). Pero muchas veces el destino tiene preparados otros planes…
Por eso quiero deciros a todas/os que tratéis de amar de verdad a vuestros seres queridos, de no discutir por vanalidades, de aprovechar el tiempo que esta vida tan pasajera os permita vivir juntos.
En «El libro tibetano de la vida y la muerte» dice que para vivir plenamente en esta vida tendríamos que ser conscientes a cada segundo de la muerte. Eso no significa vivir asustados, sino vivir el momento ya que al momento siguiente puede que ya no estemos. Ahora sé por propia experiencia que eso es así.
Amaros de corazón porque después… ya no hay vuelta atrás…
Siguiendo con el libro de «Sobre el duelo y el dolor», voy a transcribir algunas otras citas que me han ayudado o con las que me siento identificada en este momento.
» Una persona jóven afronta el duelo por un ser querido de manera diferente a como lo hace una persona mayor, por muchos motivos: el hecho de tener más vida por delante, tener que volver al colegio, al trabajo y, a lo mejor, a cuidar a los hijos propios. La gente jóven tiene que salir de nuevo al mundo porque ellos aún tienen vidas que construir y experiencias que vivir».
«A menudo pensamos que , en los cumpleaños, vacaciones y demás fechas señaladas, nuestros hijos no piensan en los seres queridos muertos. Pero lo hacen, aunque parezca que están bien».
«Un niño que experimenta la muerte de un ser querido pierde la inocencia con rapidez. Aprende a que en la vida no hay nada seguro, y ello le hace sentir que no puede contar con nada».
«Te sentirás como si nunca más pudieras volver a vivir, creerás que tu vida nunca será igual y tu tampoco. Pero en los próximos años, descubrirás formas de vivir con tus pérdidas».
«La culpa es la ira al revés, algo que surge cuando violamos nuestro sistema de creencias o aquél en el que nos educaron».
«Incluso si ha habido múltiples avisos y nos hemos podido «preparar», la muerte es un suceso increiblemente difícil».
«Cada duelo tiene su forma, tan distinta y única como la persona que hemos perdido. El dolor de la pérdida es tan intenso y rompe tanto el corazón, porque cuando amamos nos conectamos profundamente con otro ser humano, y el duelo es el reflejo de la conexión que se ha perdido. Pensamos que podemos evitar la pena, pero en realidad lo que queremos evitar es el dolor del duelo. El duelo es el proceso de curación que finalmente nos aportará el alivio a nuestro dolor».
«Según C.S. Lewis: el dolor del ahora es parte de la felicidad de antes».
«Negar la pérdida es negar el amor».
«El duelo es una fase necesaria para pasar de la muerte a la vida».
«En el duelo, al igual que en la muerte, hay una transformación hacia la vida. Si no te das tiempo para llorar la muerte, no podrás encontrar un futuro en el que la pérdida se recuerde y se honre sin dolor».
«Las mariposas son un simbolo de transformación, no se muerte sino de vida que continúa, no importa de qué forma».
«Lo que he enseñado en mi vida acerca del duelo no es tan importante como lo que he aprendido: áquellos a quienes hemos amado y que nos han querido siempre vivirán en nuestros corazones y en nuestras mentes. Mientras prosigues tu viaje, has de saber que eres más rico y más fuerte, y que ahora te conoces mejor».
«El duelo es la intensa respuesta emocional al dolor de una pérdida. Es el reflejo de una conexión que se ha roto. Más aún, el duelo es un viaje emocional, espiritual y psicológico a la curación».
«El duelo posee el poder de curar».
A todas/os los que hayáis sufrido una pérdida de un ser querido os recomiendo la lectura de este libro. Ayuda a entender el proceso por el que pasas cuando pierdes a una persona que amas, ayuda a seguir adelante sin miedo a sufrir.
Ayuda, en definitiva, a crecer dentro del dolor de la pérdida.
Como bien sabéis, en estos momentos de supuesta alegría por la Navidad, el cambio de año y los Reyes Magos, yo vivo un duelo por la pérdida de mi amor, un duelo más difícil, si cabe, acercándose estas fechas.